Un modelo de gobernanza asociativo para el desarrollo de la economía indígena de la Cuenca Amazónica

La Amazonía ha sido y es presionada y amenazada por una diversidad de actividades extractivas, infraestructuras viales, actividades agropecuarias, entre otros que afectan los bosques, las economías locales y el Buen Vivir de los pueblos indígenas y las comunidades locales [1].

A pesar de jugar un rol fundamental en el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas amazónicos y ser protectores de diversas cosmovisiones, valores, instituciones y sistemas de gobernanza [2], los pueblos indígenas requieren representación en los espacios, conversaciones y decisiones claves que afectan a la región.

“Se requiere con urgencia un enfoque integral para la Amazonía, donde la sostenibilidad, la diversidad cultural y la economía indígena se entrelacen y se cambie el paradigma de las comunidades indígenas como beneficiarios pasivos a actores centrales y socios en la construcción de un futuro sostenible¨
— Fany Kuiru, la Coordinadora General de la COICA, en el Foro Económico Mundial, Davos 2024

Desde el 2023, NESsT impulsa el programa piloto “Incubadora de Empresas Indígenas en Bioeconomía para la Región Amazónica” donde, de la mano con COICA y las organizaciones indígenas nacionales de Perú, Ecuador y Colombia (AIDESEP, OPIAC y CONFENIAE), buscan pilotear y sentar las bases para un modelo de gobernanza para la implementación de incubadoras de emprendimientos indígenas gestionadas por estas mismas organizaciones desde sus propios territorios.

Pocas iniciativas que promueven el emprendimiento en la Amazonía están lideradas por organizaciones indígenas, a pesar de contar con sofisticados sistemas de conocimiento y por su evidente contribución a la conservación de ecosistemas amazónicos. Existe la necesidad de innovar en el diseño de nuevos modelos de incubación de emprendimientos y su gobernanza para impulsar una bioeconomía sostenible e inclusiva que responda a la diversidad cultural y a los modos de vida existentes.
— Mauricio Verkooijen, NESsT Andes Amazonia Lead

En primer lugar, el proyecto piloto busca destacar los conocimientos y las contribuciones sociales, ambientales y económicas de los pueblos indígenas.

Los líderes y lideresas indígenas desarrollaron su propia estructura, alcance, roles y responsabilidades, mecanismos para la toma de decisiones y reglamento de un modelo de gobernanza [2]. Luego incorporaron las estructuras de gobernanza en sus marcos institucionales con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y autonomía de las mismas a largo plazo, y garantizando que puedan operar de manera efectiva e independiente dentro de los sistemas establecidos por cada organización.


Para asegurar la adaptación a contextos locales y la representación de las comunidades, los participantes irán probando y evaluando continuamente los métodos bajo un mecanismo de aprendizaje mediante la práctica.


En segundo lugar, el piloto busca generar condiciones habilitantes para la gestión efectiva de una incubadora de emprendimientos indígenas amazónicos que se encuentre articulada y alineada con las estructuras organizativas de las organizaciones indígenas nacionales.

De esta forma, líderes y lideresas indígenas identifican y seleccionan emprendimientos liderados por poblaciones indígenas para su incubación. A la fecha, y a través de los modelos de gobernanza inicialmente diseñados con las organizaciones indígenas, el piloto ha seleccionado seis emprendimientos indígenas: 

El objetivo del piloto es apoyar a 15 emprendimientos indígenas en total (5 en Perú, 5 en Colombia y 5 en Ecuador).

Con esta iniciativa de colaboración, aspiramos a inspirar a otros actores de la inversión de impacto en la Amazonía a buscar diálogos e interconexiones con líderes y lideresas indígenas para transformar paradigmas y crear un ecosistema que es más equitativo, diverso y sostenible a largo plazo.
— Ricardo Díaz, Program Manager, NESsT Andes Amazon Initiative